¡Llega al más alto nivel de estudios!
Desarrolla al máximo las habilidades vitales en la formación académica, como la investigación científica, la producción del conocimiento y la contribución en foros académicos.
El Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación forma parte de la Unidad de Posgrado de la facultad de Ciencias de la Educación, la misma que debe su creación y funcionamiento a la Resolución N° 0271-2009-R-UNH de fecha 02 de abril de 2009, y que constituye una opción académica única en el departamento de Huancavelica. Cuenta con un currículum basado en el enfoque por competencias, sostiene también su fundamento filosófico y pedagógico en los cuatro pilares de la educación difundido por la UNESCO (informe Deloors), con lo que busca la formación continua de profesionales humanistas, científicos, tecnológicos e innovadores, de cara a los problemas álgidos que tengan que afrontar y salir airosos en la solución de múltiples problemas en que se debate la sociedad actual.
INICIO DE CLASES
12 ABRIL
DURACIÓN
03 AÑOS
MODALIDAD
PRESENCIAL
01
ENVÍO DE
EXPEDIENTE
Revisa los costos y requisitos requeridos para postular al programa del doctorado, ingresando al menú Admisión de esta página web. Remite los documentos en un solo archivo PDF al correo institucional:
admisionposgradoeducacion@unh.edu.pe
02
EVALUACIÓN
DEL PERFIL Y DOCUMENTOS
Se evalúa el expediente del postulante. Una vez aprobado, se le remite el enlace de la inscripción virtual al número de WhatsApp consignado en los anexos solicitados.
03
EVALUACIÓN
ESCRITA
Esta prueba se realiza de manera o virtual. La misma será enviada al correo del postulante. Comprende 5 preguntas de cultura general y 15 de disciplina profesional, haciendo un total de 20 preguntas que equivale al 50% del promedio final.
04
ENTREVISTA
PERSONAL
Consiste en el desarrollo de un cuestionario de 10 ítems, que estará considerado dentro de la evaluación general. Comprende el 50% del promedio final.
05
CARTA DE COMPROMISO
DE PAGO Y EQUIPO DE COMPUTO
El postulante debe entregar la carta de compromiso de pago y de contar con el equipo y servicios necesarios para realizar sus actividades académicas sin contratiempos.
06
MATRÍCULA
POSGRADO
Se realiza la matrícula y se le brinda los accesos a las plataformas académicas.
PLAN DE ESTUDIOS
El Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación está organizado en 6 ciclos académicos, con un total de 1776 horas académicas y 78 créditos.
- Filosofía de la Educación
- Seminario de Investigación Científica
- Seminario de Análisis del Pensamiento Pedagógico Contemporáneo
- Gestión del Sistema Educativo Peruano
- Tecnología de la Información Aplicada a la Educación
- Seminario Taller de Tesis I
- Seminario de Políticas Educativas Comparadas
- Seminario de Problemas de Educación Superior Universitaria
- Seminario Taller de Tesis II
- Planificación Estratégica en Educación
- Seminario Taller de Tesis III
- Seminario de Evaluación Institucional
- Seminario de Didáctica Universitaria
- Seminario de Proyectos Educativos
- Seminario de Investigación Cualitativa I
- Perspectiva de la Educación Peruana
- Gestión de la Calidad Educativa
- Seminario de Investigación Cualitativa II
Perfiles y objetivo
Conocimientos:
- Poseer conocimientos sobre la realidad nacional e internacional que relaciona con fuentes de información.
- Dominio básico de elaboración y desarrollo de proyectos de investigación.
- Manejo de métodos, destrezas, actitudes y valores de tipo intelectual como: analizar, sintetizar y abstraer. Además, habilidades de comprensión y razonamiento lógico y verbal, actitud científica y críticas, etc.
Habilidades:
- Identifica, selecciona y procesa información de varios tipos de fuentes de consulta.
- Habilidad para comunicarse con las personas.
- Aptitudes favorables para la investigación.
- Habilidad para manejar conflictos.
Actitudes:
- Se muestra favorable hacia el aprendizaje autónomo permanente.
- Muestra compromiso social por el desarrollo humano.
- Expresa opiniones y deducciones que predicen su rechazo a situaciones éticas antisociales.
Conceptuales:
- Conoce y domina los aportes modernos de las ciencias de la educación relacionadas con la educación de los seres humanos.
- Reconoce las implicancias de su rol como educador en la sociedad contemporánea.
- Conoce y aplica los fundamentos de un pensamiento complejo, dentro de su desempeño profesional cotidiano.
Procedimentales:
- Posee conocimientos teóricos y metodológicos para construir investigaciones originales, desde diferentes paradigmas científicos.
- Contribuye a través de sus investigaciones a la resolución de problemáticas relacionadas con su desempeño profesional.
- Posee conocimiento científico en el área de las ciencias de la educación para proceder con autonomía en la construcción de investigaciones que llevan el propósito de explicar, conocer o solucionar problemas de la educación a nivel local, estatal o nacional.
- Sabe construir conocimiento nuevo para el ámbito educativo.
Actitudinales:
- Muestra el dominio de los contenidos temáticos de su área de investigación.
- Domina la comunicación oral y escrita para la presentación de resultados e interpretaciones, producto del proceso de investigación.
- Trabaja en redes de investigadores.
- Desarrolla interés por el avance científico relacionado con la educación y su transferencia en la práctica educativa.
- Es un profesional con una sólida ética profesional, comprometido con su trabajo y con el impacto del mismo en su entorno social.
- Demuestra aptitudes y actitudes para mantenerse actualizado en la literatura producida en su área de investigación, lo que implica la búsqueda de conocimiento de frontera y el ejercicio de actividades docentes vinculadas a la investigación.
Formar doctores en educación altamente competitivos en el campo de la educación e investigación que brinden servicios a las instituciones educativas, organismos públicos y privados que impulsen el desarrollo económico socio cultural de la región y del país.
DOCENTES

ALBERTO RIVELINO PATIÑO RIVERA
- Posdoctor Internacional en Investigación Cualitativa.
- Doctor en Ciencias de la Educación.
- Doctor en Psicología Educacional y Tutorial.
- Magíster en Ciencias de la Educación mención Gestión Educacional.
- Maestría en Ética, Responsabilidad Social y Desarrollo Integral.
- Licenciado en Pedagogía y Humanidades, especialidad Ciencias Sociales e Historia.

JUAN ANTONIO PICOY GONZALES
- Doctor en Ciencias de la Educación.
- Docente universitario con experiencia en:
1. Procesos de autoevauación con multas de acreditación de programas profesionales,
2. Miembro de comité de múltiples programas profesionales,
3. Director de unidad de calidad de PE
4. Consultor en procesos de calidad: Licenciamiento de universidades y procesos de acreditación
5. Gerente Titular de SOLUTION TIME EIRL

CERAPIO NICÉFORO QUINTANILLA CÓNDOR
- Doctor en Educación.
- Magister en Enseñanza de las MatemáticasEducación.
- Su área de investigación está relacionado con el aprendizaje de las matemáticas, uso de los recursos tecnológicos y robótica educativa.

FREDY FERNANDO RODRÍGUEZ CANALES
- Doctor en Psicología.
- Licenciado en Educación con experiencia en Gestión en Servicios de Salud Pública, Epidemiológica y Promoción de la Salud y docente universitario y pre y posgrado en universidades peruanas.

DAKER RIVEROS ANCCASI
- Licenciado en Pedagogía y humanidades en la especialidad de matemática y física, con grados de magister y doctor.
- Ponente en certámenes académicos e investigativos a nivel nacional e internacional.
- Consultor en temas educativos.
- Promotor educativo.

JENNY ESTELA MORALES ROJAS
- Doctora en Ciencias de la Educación.
- Especialista Senior de soporte pedagógico.
- Especialista en formación docente.

MANUEL JESÚS BASTO SAEZ
- Doctor en Educación.
- Doctor en Filosofía.
- Maestro en Ciencias de la Educación con mención en Lengua.
- Título profesional en Periodismo.

ZEIDA PATRICIA HOCES LA ROSA
- Doctora en Educación.
- Magister en Didáctica Universitaria.
- Diplomado de estudios avanzados en Psicología Evolutiva y Educación en la Universidad de Valencia, España.

JUAN CARLOS CÁRDENAS VALVERDE
- Doctora en Educación.
- Magister en Didáctica Universitaria.
- Diplomado de estudios avanzados en Psicología Evolutiva y Educación en la Universidad de Valencia, España.

CARLOS ENRIQUE ESPINOZA QUISPE
- Doctor en Ciencias Ambientales.
- Maestro en Planeación Estratégica y Gestión en Ingeniería de Proyectos.
- Ingeniero Industrial.

JESÚS MERY ARIAS HUÁNUCO
- Doctora en Educación.
- Docente universitaria de la especialidad de Educación Inicial.
- Segunda Especialidad en Tecnologías de Información y Comunicación.
- Experiencia en cátedras de estimulación temprana, psicomotricidad y metodología de la investigación.

ABEL GONZALES CASTRO
- Doctor en Psicología Educativa y Tutorial.
- Maestro en Gerencia Social.
- Licenciado en Educación Secundaria Historia – Geografía.