-
DAYS
-
HOURS
-
MINUTES
-
SECONDS

¡Últimos Días de Inscripción!

Diplomado en Planificación Curricular y Pensamiento Crítico en la Áreas de Ciencias Sociales, Comunicación, Matemática y Ciencia y Tecnología

Fortalecer las capacidades de los docentes de las áreas de Ciencias Sociales. Comunicación, Matemática y Ciencia y Tecnología en Planificación Curricular y el desarrollo del Pensamiento Crítico.

Inicio

¡Próximamente!
.

Modalidad


.

Duración


.

Los estudios de posgrado conducen a Diplomados que son estudios cortos de perfeccionamiento profesional, en áreas específicas. Se debe completar un mínimo de veinticuatro (24) créditos, tal como lo establece la Nueva Ley Universitaria N° 30220. En este sentido, la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica en cumplimiento de las atribuciones que la Ley Universitaria le confiere, y en base a los requerimientos de estudios en área específicas por parte de profesionales y público en general se ve precisado a ofertar los diplomados de especialización en área afines a las escuelas profesionales, los programas de maestría de investigación como actividad inherente a la Universidad.

¡Vive una nueva experiencia
de aprendizaje!

Este diplomado tiene como objetivo fortalecer las competencias docentes en Planificación Curricular y desarrollo del Pensamiento Crítico, dirigido específicamente a profesores de las áreas de Ciencias Sociales, Comunicación, Matemática y Ciencia y Tecnología. La planificación curricular constituye un elemento crucial, puesto que permite articular esta realidad compleja con el diseño de experiencias de aprendizaje significativas. A través de estas, los estudiantes desarrollan habilidades, capacidades, conocimientos y actitudes que les facultan para abordar diversos desafíos en sus contextos específicos.

Solicita más información

Nuestro diplomado

Diplomado en Planificación Curricular y Pensamiento Crítico en las Áreas de Ciencias Sociales, Comunicación, Matemática y Ciencia y Tecnología

Fortalecer las capacidades de los docentes de las áreas de Ciencias Sociales, Comunicación, Matemática y Ciencia y Tecnología en Planificación Curricular y el desarrollo del Pensamiento Crítico.

Objetivos del Diplomado

Fortalecer las capacidades de los docentes de las áreas de Ciencias Sociales, Comunicación, Matemática y Ciencias y Tecnología en Planificación Curricular y el desarrollo del Pensamiento Crítico.

  • Desarrollar en los docentes la capacidad para diseñar y aplicar evaluaciones diagnosticas a través de tareas auténticas que permitan identificar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y orientar la planificación curricular de manera efectiva.
  • Fortalecer las competencias de los docentes en la elaboración de la Programación Curricular Anual, incorporando metodologías activas que promuevan un aprendizaje significativo y participativo en los estudiantes.
  • Capacitar a los docentes en la creación de unidades didácticas centradas en situaciones significativas, promoviendo el desarrollo de habilidades críticas y la resolución de retos que conecten el aprendizaje con la vida real.
  • Desarrollar la capacidad de los docentes para planificar y ejecutar sesiones de aprendizaje efectivas, integrando diversas metodologías activas que faciliten en pensamiento crítico y el aprendizaje autónomo en los estudiantes.

Plan de estudios

El diplomado está organizado en 4 módulos, con un total de 432 horas académicas:

  • Análisis e interpretación de resultados.
  • Recoger y/o generar fuentes de información: Revisión y lectura.
  • Analizar la información recogida: Comparación y contraste de evidencias.
  • Interpretar la información analizada.
  • Generar actividades y estrategias de atención.
  • Formulación de la descripción general.
  • Organización de los propósitos de aprendizaje.
  • Determinación de los materiales y recursos educativos a utilizar.
  • Determinación de los procesos de evaluación de los aprendizajes a realizar.
  • Insertar las referencias bibliográficas utilizadas a lo largo de la redacción del Plan Anual.
  • Elementos opcionales y/o adicionales.
  • Ahora finalicemos nuestra programación anual.
  • Consignación del título de la unidad didáctica.
  • Determinación de los propósitos de aprendizaje.
  • Determinar los criterios, las evidencias de aprendizaje y el instrumento de evaluación.
  • Formulación de la situación significativa.
  • Secuencia didáctica organizada en forma de secuencia de sesiones.
  • Determinación de los materiales y recursos educativos.
  • Elementos adicionales y/o opcionales.
  • Ahora, finalicemos nuestra unidad didáctica.
  • Consignación del título de la sesión.
  • Presentación de los propósitos de aprendizaje.
  • Determinación de los momentos de la sesión de aprendizaje.
  • Materiales y recursos.
  • Anexos.
  • Ahora finalicemos nuestra sesión de aprendizaje.
269182239_11246742

Costos del diplomado

Al realizar los pagos, enviar el comprobante al correo: academicaposgradoeducacion@unh.edu.pe
Asesor
908 826 703

MATRÍCULA

pago único
S/. 50
00
  • Banco de la Nación
  • Caja de la UNH
AÑO 2025

PENSIÓN

4 pagos de:
S/. 150
00
  • Banco de la Nación
  • Caja de la UNH
AÑO 2025

DIPLOMA

pago único
S/. 50
00
  • Banco de la Nación
  • Caja de la UNH
AÑO 2025


HORARIO DE CLASES


PRESENCIAL

Sábado y Domingo: 9:00 a.m. - 1:30 p.m.

VIRTUAL

Lunes a Viernes: 6:00 p.m. - 8:15 p.m.